domingo, 23 de diciembre de 2012

Miel, dulce dulce miel

Encontré esta delicia aquí
Autores como Plutarco, Aristóteles, Homero y Plinio ya la mencionaban en sus obras. La Biblia la menciona. En diversas culturas se la conoce como alimento, como ingrediente para comidas deliciosas, como edulcorante, como medicina, como antiséptico, como componente de cosméticos… Es realmente apreciada desde antaño. La miel es el producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedaron sobre partes vivas de plantes. Las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias estas materias primas y almacenan y dejan madurar su producto en los panales de la colmena. Normalmente las abejas liban de las flores y exudaciones vegetales que están más próximas al panal y que la estación del año determina en mayor abundancia. Por ende, la composición en aroma, sabor y color de la miel puede variar por esta circunstancia. La miel de flores puede presentar distintos aromas y sabores, según la variedad floral que predomine en la zona, pero generalmente es de color claro. Cuando predomina el origen de exudaciones arbóreas (miel de mielada) el color es verde pardo. Existe la llamada Jalea Real (Papilla Real o Leche de Abeja) que es el alimento de la larva de la abeja reina hasta el tercero o cuarto día de vida, constituido por la secreción de las glándulas de la cabeza de abejas jóvenes y se presenta como una masa viscosa, de aspecto lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor característico. Aunque se le han atribuido condiciones terapéuticas o revitalizadoras y condicionantes de la salud, no existen estudios serios que lo corroboren. En cuanto a composición, la miel de abeja contiene ácidos orgánicos provenientes del néctar que sirve para formarla, enzimas provenientes de la bolsa melífera de las abejas y un tenor vitamínico (vitamina B1, B2, niacina y ácido ascórbico) y mineral pobre. También pueden encontrarse restos de polen de modo que los alérgicos hacen mejor al no consumirla. Si solo nos fijamos en esos datos, parecería que no aporta demasiados beneficios. Entonces, ¿por qué tanto éxito? Unas palabras de cautela antes de hablar de los beneficios de la miel: no es recomendable que diabéticos, bebés menores de 1 año y personas que están procurando bajar de peso la consuman. Ahora pasemos a los beneficios :) Uno de los mayores beneficios que posee es que se trata de un potente mejorador de nuestro sistema inmune. La miel es un carbohidrato de calidad que brinda energía a nuestros cuerpos, especialmente cuando hacemos ejercicio. La glucosa de la miel es absorbida rápidamente por el cuerpo dándole energía inmediata. La fructosa de la miel es absorbida más lentamente y provee una energía sostenida. Si por las mañanas se tiene esa desagradable sensación de no tener ganas de nada, es buena idea endulzar una taza de té con miel o untarla en una rodaja de pan para comenzar el día con más pila. La miel puede utilizarse en cortes y quemaduras pequeñas ya que posee propiedades antisépticas que inhiben el crecimiento de ciertas bacterias y que además ayudan a mantener limpias las heridas, libres de infección. Además absorbe la humedad del aire y promueve la curación. Las propiedades antibacteriales de la miel ayudan a combatir dolores e infecciones de garganta. Una cucharada de miel mezclada con leche caliente ayuda a quienes tienen problemas para dormir ya que favorece la absorción del triptófano (precursor de la serotonina). ¿Qué tal darle una cabida en nuestra alimentación diaria?

domingo, 16 de diciembre de 2012

Palabras y rimas

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

domingo, 9 de diciembre de 2012

Vitamina E

Conseguí esta imagen aquí
Ya hemos hablado sobre qué son las vitaminas. Esta vitamina en particular es liposoluble, lo cual significa que puede ser acumulada en el organismo cuando la consumimos en exceso. Antes de entrar en temas de toxicidad y demás, conozcamos mejor esta vitamina. La vitamina E comprende un grupo de al  menos ocho compuestos que exhiben actividad biológica de a-tocoferol (siendo esta la forma más activa de la vitamina): a, b, g y d tocoferoles y a, b, g y d tocotrienoles. Los tocoferoles constan de dos partes: un complejo anillo (cromano) y una larga cadena saturada. Los tocotrienoles poseen tres dobles enlaces en la cadena lateral. Todos estos compuestos pueden presentar una gran variedad de isómeros (compuestos que tienen la misma composición atómica pero diferente fórmula estructural), pero el que se presenta naturalmente en los alimentos es el RRR-a-tocoferol. Los tocoferoles se oxidan fácilmente en el aire, sobre todo en presencia de hierro y otros metales. Son termolábiles (se altera con facilidad por la acción del calor) a altas temperaturas (300°C) y por períodos prolongados (2 horas). Tiene una función antioxidante, que también está explicado en el post anteriormente mencionado. La deficiencia de esta vitamina es muy rara en los humanos, ocurriendo solo como consecuencia de alteraciones genéticas con fallas en la absorción de las grasas (recordemos que es una vitamina soluble en grasas) o en enfermedades intestinales con malabsorción de grasas (enfermedad celíaca, pancreatitis, cirrosis biliar, enfermedad fibroquística). La principal manifestación de la deficiencia es la neuropatía periférica en la que se presentan alteraciones diversas como ataxia (descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo), arreflexia (falta de reflejos), alteraciones en la fotopercepción, debilidad o hipertrofia muscular. En los adultos la sintomatología de la deficiencia puede manifestarse al cabo de 5 a 10 años. En los niños las consecuencias son más graves y el cuadro de deficiencia aparece más rápido. Los síntomas de la deficiencia son controlados con la suplementación de la vitamina E si ésta se indica antes de que ocurra daño neurológico irreversible. La toxicidad (el exceso de esta vitamina en el cuerpo) se considera solo para la ingesta de a-tocoferol como suplemento o adicionado a los alimentos fortificados. Las alteraciones hemorrágicas constituyen el efecto asociado a ingestas elevadas de vitamina E. Es por eso que el límite máximo de ingesta para adultos se ha estimado el 1g de a-tocoferol/día. Lo bueno es que no se han evidenciado efectos adversos asociados al consumo de esta vitamina presente en los alimentos y, teniendo presente su función como antioxidante, es necesaria su ingesta con los alimentos que la contienen. ¿De qué alimentos hablamos? Los aceites vegetales (de girasol, canola, oliva, maíz y soja) y los productos alimenticios elaborados a partir de los mismos (como margarinas y mayonesas) son las principales fuentes de vitamina E, pero contribuyen a la ingesta diaria otros alimentos como el huevo, las semillas, los frutos secos y los cereales integrales. ¿Quién quiere un plato de cereales integrales con nueces y almendras o una ensalda fresca sazonada con aceite? ;)

domingo, 2 de diciembre de 2012

9 meses

Encontré a esta pareja aquí
…de náuseas y vómitos matutinos, de sentirse gorda e hinchada por todos lados, de constipación, de cuasi incontinencia, de cansancio extremo, de cambios impredecibles del humor. Eso es lo que últimamente el mundo del entretenimiento ha estado queriendo que creamos es el embarazo. Y sí, no hay dudas de que para muchas embarazadas serán unas 37 a 40 semanas de malestares. Pero, ¿no se estarán concentrando demasiado en el lado negativo del embarazo tanto las series como las películas? Es una personita la que se está gestando en la matriz materna. Más allá de los malestares ocasionados, veamos a grandes rasgos qué ocurre desde el momento de la concepción hasta el momento del parto. Para quienes deseen una información de lo que ocurre semana a semana tanto con el futuro bebé como con la mamá, recomiendo esta página. Algo que aprendí mientras preparaba este post es que, en teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer (aunque en la práctica muchas personas utilicen ambos términos como sinónimos). De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto. El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo. En este trimestre, al futuro bebé empezará a formársele su corazón, su cerebro y poco a poco su columna vertebral. Se le forman los ojos y empiezan a crecerle los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro siguen desarrollándose. Para el tercer mes, ya está plenamente formado, mueve las piernas y los brazos, comienzan a formarse los parpados, el hígado y el riñón. Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado y diagnosticado. La piel del feto es transparente y fina. Su aparato digestivo empieza a funcionar y los dedos de las manos y los pies aparecen completamente. Se mueve, patea, traga y puede oír las voces del exterior. Hacia el quinto mes, se chupa el dedo y empieza a desarrollar sus sistemas de defensa. Ya tiene pelo en la cabeza, así como pestañas y cejas. Se forman las cuerdas vocales. El feto empieza a estar más activo, moviéndose de lado a lado y a veces se voltea totalmente. Se desarrollan sus sentidos del oído, del olfato y del gusto, pero todavía necesita desarrollar completamente sus órganos vitales como pulmones y cerebro. El inicio del tercer trimestre (aproximadamente a partir de la semana 25) se considera el punto de viabilidad del feto, el momento a partir del cual el bebé puede sobrevivir extraútero (fuera del útero) si llegara a ocurrir un parto prematuro. El futuro bebé empieza a responder a los ruidos externos con movimiento y empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Sus huesos se están poniendo más duros y la mamá siente mucho más sus movimientos. Hace ejercicio pateando y estirándose. Hacia el octavo mes de embarazo, el futuro bebé suele colocarse boca abajo. La piel se hace más espesa y empieza a tomar un tono rosáceo. Está casi completo, a excepción de sus pulmones. Si es varón, es en esta etapa que le descenderán los testículos a las bolsas escrotales. Hacia el noveno mes, sus pulmones ya están preparados para funcionar en el exterior. El futuro bebé está cada vez menos activo, preparándose para el nacimiento acomodándose en la parte baja del abdomen. Y luego, el momento tan esperado: ese momento único e irrepetible luego del parto en que una sostiene por vez primera a su bebé recién nacido… esa criatura tan preciosa que seguirá creciendo y formándose, ahora fuera de la matriz materna. No, no son 9 meses de malestares. Son 9 meses únicos en los que se forja una relación que solamente la madre y el bebé pueden entender cabalmente. Mi admiración va para cada madre del mundo que ostenta este título con ese orgullo sano propio de las madres, para cada madre que merece tal título y lo demuestra en el diario vivir.